
El spot trading con margen te permite apalancar los fondos de tu préstamo en Bybit para hacer trades más grandes. Este tipo de trading requiere usar como colateral otros activos de margen para asegurar tu préstamo. Debes tener en cuenta el riesgo de liquidación: si tu tasa de margen de mantenimiento (TMM) supera el 100%, tus posiciones pueden ser liquidadas para cubrir pérdidas.
Antes de comenzar, estos son los aspectos más importantes a tener en cuenta:
-
Modos de margen: el spot trading con margen está disponible únicamente en los modos margen cruzado y margen de cartera. Asegúrate de no estar en modo aislado, ya que este no es compatible con el trading de margen.
-
Requisito de colateral: para pedir un préstamo de fondos, el activo utilizado en el par de trading debe estar habilitado como colateral. Por ejemplo, para hacer trading de BTC/USDT, primero deberás habilitar BTC como colateral. Para obtener más información sobre cómo habilitar activos como colateral, consulta este artículo.
-
Reglas para cuentas de trading unificadas: Para evitar tarifas inesperadas, debes comprender las reglas de préstamo, interés y amortización aplicables en tu cuenta de trading unificada y las encontrarás detalladas en este artículo.
Esta guía al detalle te ayudará a empezar a usar el margen de trading en spot en Bybit.
- Términos importantes en el trading con margen
- Cómo acceder al trading con margen
- Guía paso a paso para empezar a hacer spot trading con margen
- Activa o desactiva el trading con margen
Términos importantes en el trading con margen
Antes de crear tu orden spot, asegúrate de que comprendes correctamente los siguientes términos.
Saldo disponible |
Es el cálculo del saldo que puedes utilizar para crear nuevas órdenes de trading con margen. El sistema lo calcula automáticamente siempre que tu tasa de margen inicial (IMR) no supere el 100%. |
Cantidad a prestar |
La cantidad que se te prestará para la orden de trading con margen correspondiente. Ten en cuenta que se incurrirá en intereses incluso en el caso de órdenes límite que no se hayan ejecutado. |
Cantidad máxima de compra/venta |
La cantidad máxima de activos que puedes comprar o vender en función de tu saldo disponible. |
Margen inicial |
Indica que el saldo de margen ha sido implementado para tus posiciones y órdenes. Si tu IMR = 100%, ya no podrás crear órdenes que puedan aumentar el tamaño de tu posición ni crear una orden para comprar activos con una tasa de conversión más baja usando activos con una tasa más alta. |
Margen de mantenimiento |
El margen necesario para mantener tus posiciones abiertas y tus préstamos tanto en el trading de derivados como en el spot trading con margen. Si tu TMM es igual o mayor al 100%, se activará una liquidación. |
Saldo de USDT (o de cualquier otra moneda) |
Muestra el saldo de tu billetera de USDT en tu cuenta de trading unificada. Ten en cuenta que este saldo no representa la cantidad real de activos que puedes utilizar para crear órdenes, ya que tus activos pueden estar ocupados ya en órdenes activas. Consulta siempre el saldo disponible para conocer la cantidad que realmente puedes usar. |
Cómo acceder al trading con margen
Haz clic en el icono Guía de trading y podrás acceder a la Guía de trading con margen y a los Datos de margen. Los datos de margen muestran la moneda disponible como colateral y para el préstamo, así como las correspondientes tasa de interés, orden de liquidación y cantidad máxima del préstamo.
Guía paso a paso para empezar a hacer spot trading con margen
Paso 1: haz clic en Trade → Spot en la barra de navegación y selecciona un par de spot trading que ofrezca trading con margen (los pares de trading que incluyen un multiplicador de apalancamiento).
Como alternativa, puedes seleccionar un par de spot que permita trading con margen en la lista de pares de trading.
Paso 2: cuando utilices el trading con margen por primera vez, aparecerá una guía de trading en una ventana emergente. Asegúrate de comprender plenamente cómo funcionan el trading con margen y la TMM (o MMR) en la cuenta de trading unificada. Para obtener más información, puedes consultar este artículo.
Paso 3: configura tu orden de margen con los siguientes parámetros.
Usando BTC como ejemplo:
1. Selecciona tu apalancamiento con un máximo de 10x.
2. Selecciona la dirección de tu trading: largo o corto.
3. Selecciona el tipo de orden.
4. Indica el precio de la orden o el precio de activación.
5. (a) Indica la cantidad o
(b) usa la barra de porcentaje para ajustar rápidamente el valor de tu orden.
6. Haz clic en Compra/Larga de BTC o Venta/Corta de BTC. Puedes encontrar más información sobre cómo hacer trading con margen en largo y en corto en este artículo.
Paso 4: después de indicar el parámetro, puedes usar la opción Cantidad a prestar y el sistema tomará prestados los fondos necesarios en tu nombre para ejecutar la orden. Es necesaria la amortización de los fondos prestados. Para aprender a realizar una amortización, consulta este artículo.
Activa o desactiva el trading con margen
El trading con margen está activado de forma predeterminada en los modos de margen cruzado y de cartera. Para activarlo o desactivarlo, ve al menú que aparece pulsando en el botón de los tres puntos a tu derecha y haz clic en Activar/desactivar margen. Ten en cuenta que se deben completar todas las amortizaciones antes de desactivar el trading con margen.

